Inhaladores y cámaras de inhalación
Los inhaladores son dispositivos que nos ayudan a administrarnos la medicación, cuando padecemos una patología pulmonar, como pueden ser: Epoc, bronquitis, bronquiolitis, asma, fibrosis quística o alergias…
El buen uso de los inhaladores , cuando padecemos una patología pulmonar aguda o crónica es fundamental para conseguir una buena efectividad del tratamiento y por consecuencia, un buen control de la enfermedad.
Hay 3 tipos generales de sistemas de inhalación:
- Nebulizadores.
- Inhaladores a presión.
- Inhaladores de polvo seco.
Los más utilizados, son los inhaladores a presión.
Se estima que sólamente un 30% de los pacientes que usan inhaladores a presión, hace la técnica de inhalación de forma aceptable.
¿Cómo podemos realizar correctamente esta técnica?
- Agitar.
- Vaciar el pecho completamente.
- Colocación adecuada del aerosol.
- Inspiración coordinada: inmediatamente antes de pulsar, comenzar la inhalación lentamente, pulsar y continuar la inhalación constante y profundamente.
- Contener la respiración antes de espirar
Para mejorar los pasos 3 y 4 podemos hacer uso de una CÁMARA ESPACIADORA, lo que contribuye a una mayor EFICACIA y mayor SEGURIDAD del inhalador, aprovechando mejor el medicamento y evitando que las partículas se depositen en boca y garganta.
¿Para quíen se recomienda el uso de las CÁMARAS ESPACIADORAS?
- Niños: en todos los casos en que sea necesario el uso de inhalador, sea puntual o crónico.
- Adultos: si tienen un mal control de su enfermedad pulmonar.
- Mayores: se puede usar en todos los casos, especialmente en pacientes polimedicados y personas con capacidad cognitiva disminuída.
¿Debo limpiar la cámara espaciadora?
Es necesario llevar a cabo una limpieza de la cámara. La recomendación sería hacerlo:
- Una vez por semana.
- Sin utilizar productos químicos.
- Esterilizar mediante hervido.
Se recomienda renovar cada año la cámara espaciadora ya que los materiales y las válvulas van deteriorándose.