Donación de Sangre
La principal motivación para donar deber ser ayudar a salvar o mejorar la calidad de vida de aquellas personas que necesitan una transfusión.
La donación de sangre es una necesidad social y en nuestro país es altruista y no remunerada, lo que quiere decir que no se paga por donar.
¿Por qué debemos donar sangre?
Hay tres motivos muy importantes para donar:
- La sangre no se puede fabricar. Sólo se puede obtener de donantes.
- La sangre es imprescindible para operaciones y urgencias.
- La sangre caduca, y no se puede almacenar por un tiempo indefinido.
Condiciones básicas para ser donante:
- Ser mayor de 18 años.
- Pesar mas de 50 kg.
- Sentirte bien.
Además, se debe dejar pasar más de 2 meses desde la última donación y tener en cuenta que los hombres pueden donar hasta 4 veces en un mismo año y las mujeres hasta 3 veces.
¿Cómo me debo preparar para donar sangre?
Duerme bien la noche anterior a la donación, acude tras haber ingerido una comida pobre en grasas, – nunca en ayunas- y evita fumar desde al menos una hora antes de la donación.
Si tienes tendencia a tener niveles bajos de hierro, puedes prepararte tomando alimentos ricos, como carnes rojas, hígado, pescado y huevos. También las legumbres y frutos secos son ricos en este nutriente.
¿En qué consiste el proceso de donación?
El proceso donación tiene varias fases:
- Lectura de información sobre la donación y aspectos legales de la misma.
- Cumplimentación del formulario de entrevista médica y autorización para la donación. (Consentimiento informado).
- Examen médico y entrevista.
- Prueba para la detección de anemia.
- Donación propiamente dicha (con material estéril y de un solo uso).
- Recuperación y refrigerio. (Después de la extracción hay que reposar unos minutos y tomar líquidos).

Las preguntas que le realizará el médico o enfermera que realiza la entrevista, así como la exploración física a la que se verá sometido (tensión arterial, pulso, hemoglobina) tienen como objetivo descartar algún problema por el que la donación que va a realizar pueda ser perjudicial para usted mismo o para las personas que vayan a recibir los productos obtenidos de su donación. En el caso de que se detecte alguno de estos problemas, el médico la enfermera, puede no autorizarle en este momento a realizar la donación.
Algunas circunstancias pueden ser condicionantes para la donación y otras, en cambio, no suponen inconvenientes. Te resolvemos algunas dudas:
Sí puedes donar si:
- Tienes la menstruación.
- Tomas anticonceptivos orales.
- Has tomado aspirina y/o antiinflamatorios (En este caso se deberá avisar al médico).
- Eres alérgico, siempre y cuando no estés tomando antihistamínicos.
- Tienes hipertensión arterial, incluso con medicación, si en el momento de la donación tus niveles están correctos.
- Sí puede donar aunque hayas sido sometido a acupuntura con material desechable.
Temporalmente no puedes donar si:
- Has sufrido una intervención quirúrgica debes esperar una semana en el caso de cirugía menor y cuatro meses en el caso de cirugía mayor.
- Has tenido fiebre hay que esperar quince días tras su resolución.
- Te han practicado una endoscopia debes esperar cuatro meses.
- Has sido sometido a acupuntura sin material desechable, debes esperar cuatro meses.
- Te has vacunado de la gripe, no hay que esperar; de hepatitis, cinco días; de varicela, rubéola, sarampión, parotiditis… hay que esperar veintiocho días.
- Te has hecho tatuajes, pendientes, etc. debes esperar cuatro meses.
- Has realizado viajes a países tropicales recientemente, consulta al médico.
- Eres mujer y estás embarazada no puedes donar hasta que hayan transcurrido seis meses del parto (también en el caso de aborto).
- Convives con enfermos de hepatitis B (excepto inmunizados por la vacuna) o C hasta cuatro meses después de finalizada la convivencia.
- Has realizado cualquier actividad o conducta de riesgo, entendiendo por éstas todas aquellas acciones en las que puede existir contacto de sangre con sangre como el intercambio de cuchillas, jeringuillas, cepillos de dientes; mantener relaciones sexuales sin la utilización de preservativos, etc.
NO puedes donar si:
- Eres enfermo de hepatitis B o C, SIDA, Sífilis y todas aquellas enfermedades que se transmiten por sangre.
- Eres diabéticos insulinodependiente.
- Eres epilépticos.
- Tienes una enfermedad grave.
- Eres enfermo crónico.
Compatibilidad de grupos sanguíneos:
El grupo 0 es el DONANTE UNIVERSAL mientras que el grupo AB es el RECEPTOR UNIVERSAL.
Puntos de donación:
- Sede central de Cruz Roja Española, C/ Juan Montalvo 3.
- Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid , Avda. de la Democracia.
- En los bancos de sangre hospitalarios de la sanidad pública.
- En las unidades móviles que los centros o bancos de sangre desplazan a plazas y calles de su localidad.
Enlaces de interés:
- Cruz Roja: www.donarsangre.org
- Federación Española de donantes: www.donantesdesangre.net