Decálogo del cuidado del cabello
El estrés incrementa la pérdida de cabello tanto en hombres y mujeres de todas las edades. Los especialistas médicos aseguran que además, en épocas de crisis se acentúan los estados de ansiedad y recomiendan prestar también especial atención al cuidado de nuestro cabello para que no se resienta, perdiendo vitalidad y cayendo más de lo habitual.
- Lavar el cabello con frecuencia y elegir un champú suave y adecuado a cada tipo de cuero cabelludo (graso, seco, anti-caspa).
- Secar el cabello al aire. Si se usa secador, que sea a baja potencia y a una distancia prudencial.
- Evitar tirones y recogidos tirantes.
- Masaje capilar mediante un cepillado suave o con la yema de los dedos para estimular la irrigación del folículo.
- Llevar una alimentación sana y equilibrada con aportes de vitaminas (complejos B, Biotina, Vitamina C) y minerales (hierro, magnesio, zinc), básicos para la salud del cabello.
- Mantener una correcta hidratación, pues más del 10% del cabello es agua.
- Realizar algún tipo de ejercicio de relajación o anti-estrés.
- Evitar hábitos tóxicos perjudiciales como el alcohol, el tabaco o el exceso de grasas.
- Evitar agresiones externas medioambientales.
- Acudir en busca de ayuda de un especialista ante los primeros síntomas.

Falsas creencias
La caída del cabello producida por estados temporales de ansiedad se manifiestan de forma rápida y generalizada, aunque suelen desaparecer de forma progresiva una vez se reestablece el estado de ánimo habitual. Sin embargo, existe un gran desconocimiento entorno a la calvicie y una serie de falsos mitos que pueden dificultar aún más el cuidado de nuestro cabello.
- El lavado diario del cabello favorece su caída: FALSO
- Se caen más los cabellos largos: FALSO
- Un corte al cero favorece el crecimiento rápido y sano del cabello: FALSO
- El uso de gorras o sombreros ocasiona caída del cabello: FALSO